La Revolución Sensorial. ¿Hacia dónde va la tecnología? | NTT DATA

Syntphony

La Revolución Sensorial. ¿Hacia dónde va la tecnología?

La realidad virtual (VR) ha irrumpido en nuestras vidas con una promesa emocionante: la capacidad de transportarnos a mundos virtuales completamente inmersivos. Más allá del entretenimiento, esta tecnología se ha convertido en una herramienta clave en sectores donde la precisión y la preparación son esenciales.

La VR ofrece un mundo de sensaciones donde la vista, el oído y el tacto se combinan para generar experiencias realistas que podrían desafiar los límites de la percepción. En muchos sectores como la aviación, esta capacidad inmersiva está revolucionando la formación del personal, desde tripulantes de cabina hasta equipos de mantenimiento en tierra.

En este artículo exploraremos cómo la VR hace uso de la sensorialidad en los diferentes sectores para crear experiencias que desafían la propia realidad, cuáles son los retos a los que se enfrenta y cómo se plantea su futuro en este ámbito.

La inmersión sensorial en VR

La realidad virtual no solo se limita a la visualización de entornos virtuales, sino que involucra una experiencia multisensorial completa. La combinación de tecnologías visuales, auditivas y hápticas permite la mejora de los entrenamientos, así como una nueva forma de interactuar con entornos digitales.

Veamos cómo la VR aprovecha los sentidos para aumentar la sensación de realismo, sorprendiendo, emocionando y enganchando, todo ello desde diferentes ámbitos.



La experiencia visual


Esta sigue siendo uno de los pilares más impresionantes de esta tecnología. Los dispositivos actuales están diseñados para cubrir el campo de visión completo del usuario. Gracias a pantallas con resoluciones 4K por ojo y tasas de refresco de hasta 120 Hz, los entornos virtuales son tan nítidos que resulta fácil olvidar que no son reales. Las experiencias varían desde mundos fantásticos y escenarios surrealistas hasta representaciones exactas de lugares reales, potenciando el turismo virtual, la simulación profesional y el entretenimiento.


En la aviación, por ejemplo, el personal de mantenimiento puede inspeccionar las aeronaves con un gran realismo mediante entornos virtuales, simulando reparaciones sin necesidad de una aeronave física. Mientras que, en el turismo, la VR permite explorar enclaves como la Gran Muralla China con modelos 3D altamente detallados.



La experiencia auditiva


Los sistemas de audio espacial 3D permiten a las personas usuarias escuchar sonidos desde todas las direcciones. Esto agrega una capa adicional de inmersión, ya que los sonidos se comportan de manera realista y responden a la ubicación y la orientación de la persona en el mundo virtual. Si estamos en una experiencia de VR y algo ocurre detrás de nosotros, el sonido se ajustará en consecuencia, creando una experiencia auditiva envolvente que nos hará sentir que estamos verdaderamente en el centro de la acción.

En sectores como la aviación, los tripulantes de cabina entrenan con sonidos precisos de alarmas y cambios de presión en situaciones críticas como la despresurización. En otros como la medicina, los estudiantes de cirugía practican pueden escuchar latidos cardíacos virtuales, afinando su sensibilidad auditiva antes de enfrentar casos reales.



El tacto y la háptica


El tacto es esencial para una experiencia completa, ya que agrega “presencia” a través de este sentido. La retroalimentación háptica se ha expandido más allá de los controladores tradicionales hacia dispositivos avanzados como guantes, chalecos y trajes. Estos permiten sentir no solo texturas y vibraciones, sino también cambios de temperatura y presión.

En entrenamientos médicos e industriales, estos dispositivos simulan impactos y resistencia de materiales. En aviación, los guantes hápticos ayudan al personal de mantenimiento a practicar reparaciones con una percepción precisa de la presión y los componentes críticos.



Otros aspectos que afectan a la inmersión sensorial


Modelos de interacción con el entorno


La VR permite a las personas usuarias interactuar con el entorno virtual de manera natural. Los controladores de realidad virtual rastrean los movimientos de las manos y los gestos, lo que permite una interacción intuitiva y realista con objetos virtuales. Esta característica agrega una capa adicional de realismo y participación.



Experiencias 360 grados


Las experiencias virtuales permiten explorar su entorno desde cualquier ángulo. Esto crea una sensación de presencia en la que las personas usuarias sienten que están realmente en el lugar representado, lo que mejora la inmersión sensorial.



Mejora de los sistemas de eyetracking y facetracking


Los sistemas avanzados de eyetracking (seguimiento de ojos) en dispositivos de VR permiten una interacción más ágil y precisa. Combinados con facetracking (seguimiento facial), añaden realismo a la comunicación en entornos virtuales al replicar movimientos oculares y expresiones faciales en los avatares, mejorando la interacción social en la realidad virtual.

Todos estos elementos se combinan para crear entornos virtuales más realistas e inmersivos, transportando a los usuarios a experiencias inimaginables. A medida que la tecnología avanza, estas capacidades se están integrando en distintos sectores, optimizando entrenamientos y experiencias interactivas. Veámoslo a continuación.



Aplicaciones de la sensorialidad en VR

La versatilidad de la VR ha llevado a su adopción en diversas industrias, pero en algunas de ellas encontramos que la sensorialidad aporta de una manera especial:



Simulaciones y entrenamientos profesionales



La sensorialidad en VR ha transformado la formación profesional al ofrecer experiencias inmersivas que replican la realidad con gran fidelidad. En el sector aeronáutico, los tripulantes de cabina pueden entrenar en entornos virtuales enfrentando incendios a bordo con simulación de calor, mejorando su capacidad de respuesta. En materia de seguridad laboral, los trabajadores practican cómo reaccionar ante riesgos en un entorno seguro y controlado. Del mismo modo, en medicina se realizan intervenciones virtuales con retroalimentación háptica, permitiendo sentir la resistencia de los tejidos y perfeccionar su precisión antes de operar a pacientes reales.



Educación sensorialmente inmersiva


La realidad virtual transforma la educación al llevar a los estudiantes más allá del aula con experiencias sensoriales envolventes. Pueden recorrer la antigua Roma, sumergirse en el océano o viajar del espacio al interior de una célula, viviendo cada entorno con realismo. Esta inmersión mejora el aprendizaje, haciéndolo más atractivo, efectivo y memorable.



Entretenimiento sensorial


En el mundo del entretenimiento, la realidad virtual ha abierto un abanico de posibilidades para ofrecer experiencias sensoriales emocionantes. Los juegos de VR proporcionan aventuras que desafían los sentidos, con gráficos impresionantes, sonido envolvente y una interacción táctil que pone a los jugadores en el centro de la acción. Las películas y los conciertos en VR permiten a las personas disfrutar de sus contenidos favoritos en entornos virtuales inmersivos, llevando el entretenimiento a un nivel completamente nuevo.

Estos ejemplos resaltan cómo la VR no solo se limita a lo visual, sino que también involucra otros sentidos, como el oído y el tacto, para crear experiencias que son sensorialmente inmersivas y beneficiosas en una amplia variedad de aplicaciones, por lo que continúa expandiéndose en múltiples sectores. Sin embargo, esta tecnología aún no tiene todo resuelto y aun podemos encontrarnos retos que resolver.



Desafíos y limitaciones

A pesar de sus avances, la realidad virtual aún enfrenta desafíos, especialmente en la simulación realista de movimientos e interacciones. Uno de los principales obstáculos sensoriales es la cinetosis, un malestar causado por la discrepancia entre lo que el usuario percibe en el entorno virtual y su sistema vestibular, generando mareos y náuseas.



Desfase de movimiento


Cuando los movimientos en VR no coinciden con los del usuario en el mundo real, puede producirse mareo. Para reducir este efecto, se aplican soluciones como:

- Técnica de tunneling, que reduce la visión periférica durante los desplazamientos.

- Movimientos más suaves y transiciones graduales para facilitar la adaptación.

- Seguimiento de movimiento con controladores hápticos y sensores de posición.

- Renderizado foveado dinámico, que enfoca gráficos solo donde el usuario mira, reduciendo la carga visual.



Baja frecuencia de actualización


Otra limitación ocurre cuando la tasa de refresco del visor es baja, en esos casos el desfase entre movimientos reales y la imagen puede causar mareo. La mayoría de los visores modernos incorporan altas tasas de actualización para minimizar este problema.



Experiencias intensas o violentas


Situaciones virtuales demasiado intensas pueden generar malestar por la falta de movimiento físico real. Para evitarlo, se recomienda ajustar la intensidad o implementar mecanismos de aclimatación gradual.

La mitigación de la cinetosis en la realidad virtual es un área activa de investigación y desarrollo, y las tecnologías y técnicas continúan mejorando para brindar experiencias más cómodas y agradables para todas las personas usuarias.



Futuro de la sensorialidad en realidad virtual

El futuro de la realidad virtual traerá avances que elevarán la inmersión sensorial a nuevos niveles. En retroalimentación háptica, surgirán dispositivos más sofisticados, como trajes que simulan texturas, temperatura y resistencia, haciendo el tacto casi indistinguible de la realidad. Los controladores de VR evolucionarán para permitir interacciones más intuitivas y naturales.

En calidad visual se prevén mejoras significativas en la resolución y la fidelidad gráfica. Los futuros cascos de VR ofrecerán resoluciones más altas, creando entornos virtuales ultra realistas.

Por la parte del sonido, el audio espacial mejorará con tecnologías de captura 3D y simulación acústica, ofreciendo una experiencia auditiva más envolvente. La integración de la inteligencia artificial y la personalización del sonido también permitirá que las personas usuarias adapten sus experiencias auditivas de acuerdo con sus preferencias.


Además, la VR sigue evolucionando y se espera que su combinación con otras tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la inteligencia artificial, ofrezcan experiencias aún más impresionantes donde la frontera entre lo real y lo virtual se desdibuje por completo.





En resumen, el futuro de la realidad virtual nos lleva hacia un mundo de sensaciones aún más inmersivas y auténticas. Los dispositivos hápticos, la calidad visual y el sonido seguirán mejorando, acercando la realidad virtual a la fidelidad de la realidad física y expandiendo su aplicabilidad en diversas industrias. Estos desarrollos no solo enriquecerán las experiencias sensoriales, sino que también impulsarán la adopción y accesibilidad de la VR, abriendo nuevas posibilidades en aprendizaje, seguridad y colaboración.