Impulsando la movilidad de estudiantes mediante la Tarjeta Europea de Estudiante
NTT DATA lidera el proyecto global de consultoría y tecnología para implantar la Tarjeta Europea de Estudiante
Miles de estudiantes europeos de educación superior emprenden una experiencia transformadora cada año al participar en el Programa Erasmus+. Desde su creación hace 38 años, el programa Erasmus+ ha apoyado a más de 16 millones de personas en los ámbitos de la educación superior, escolar, formación, juventud y deporte. Los estudiantes que participan en este programa no solo se trasladan a otro país, sino que también amplían sus horizontes culturales y académicos, desarrollan nuevas habilidades y construyen redes internacionales.
Para maximizar su experiencia en el extranjero, los estudiantes necesitan acceder a servicios diseñados específicamente para ellos: desde bibliotecas y comedores universitarios hasta transporte público, residencias estudiantiles y descuentos.
La European Student Card Initiative (ESCI) asociada al programa Erasmus+ tiene como objetivo fomentar la movilidad estudiantil mediante la digitalización y simplificación de los procesos administrativos, así como la creación de una identidad estudiantil europea. El objetivo es que la Tarjeta Europea de Estudiante (ESC) esté disponible para el mayor número posible de estudiantes europeos en 2025, ya sea en formato físico o digital.
La ESC pretende facilitar el acceso de los estudiantes a servicios dentro y fuera del campus (p. ej., el acceso a edificios, servicios de biblioteca y descuentos en transporte), simplificando así la experiencia de movilidad Erasmus+.
El proyecto está siendo implementado por NTT DATA y abarca una variedad de actividades: desde el desarrollo e implementación de la infraestructura tecnológica y los modelos de gobernanza hasta la comunicación y la interacción con las partes interesadas para darles apoyo y formación, además de otras actividades clave.
El cliente
La "Iniciativa de la Tarjeta Europea de Estudiante" (ESCI, por sus siglas en inglés) ha sido establecida por la Comisión Europea (CE) a través de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC). Su objetivo es facilitar la movilidad de los estudiantes mediante la digitalización y simplificación de los procesos administrativos y la construcción de una identidad europea del estudiante en la que los estudiantes puedan confiar para acceder a servicios más allá de su país de origen durante su movilidad dentro de Europa.
Un pilar clave de este proyecto transformador es la Tarjeta Europea de Estudiante (ESC, por sus siglas en inglés), iniciado en 2016 como proyecto piloto financiado por la Comisión Europea y que incluía tres países: España, Francia e Italia, con el objetivo de añadir una dimensión europea a las tarjetas universitarias anteriores. Desde que se convirtió en un proyecto liderado por la Comisión Europea en 2021, la Tarjeta Europea de Estudiante ha crecido continuamente para establecer una identidad europea común para los estudiantes de educación superior y permitirles validar de manera fácil y segura su condición de estudiante en el Espacio Europeo de Educación y en los países terceros asociados al programa Erasmus+.
El reto
Este proyecto transformador incluye los siguientes elementos principales:
- Planificación estratégica y gobernanza para garantizar una coordinación y comunicación ágiles, respaldar la toma de decisiones, monitorizar las necesidades de adopción de la ESC e involucrar a los actores clave en la implementación, el uso, las necesidades y el desarrollo futuro de la iniciativa.
- Tecnologías innovadoras y perspectiva para aprovechar el potencial de soluciones tanto actuales como emergentes, por ejemplo, la validación de tarjetas.
- Infraestructura tecnológica para garantizar la interoperabilidad, apoyar el desarrollo, mantenimiento y mejora continua de ESC-Router, y garantizar la interoperabilidad de las tarjetas y la protección de datos.
- Participación y comunicación con las partes interesadas para garantizar el correcto despliegue y adopción de la ESC por los agentes que expiden las tarjetas (incluidas las instituciones de educación superior), los proveedores de servicios estudiantiles y los estudiantes en los países del programa Erasmus+ y en terceros países asociados al programa.
- Apoyo y formación, con actividades formativas simultáneas o no, desarrollo de materiales de formación y soporte continuo a través del servicio de asistencia para las instituciones registradas (o que deseen registrarse) en el ESC-Router.
La solución
La respuesta a esta necesidad ha sido el desarrollo de un proyecto global para gestionar la Tarjeta Europea de Estudiante. Entre algunas de las actividades realizadas se incluyen:
- Realización de un estudio de referencia sobre el estado actual de la adopción de la ESC en los países participantes del programa Erasmus+, así como el desarrollo y la actualización de los perfiles nacionales correspondientes.
- Definición y desarrollo del modelo de gobernanza de la ESC, involucrando a los distintos órganos de gobernanza y reuniéndolos para aprovechar su experiencia, recoger sus aportaciones y obtener información de vuelta sobre el correcto despliegue y mejoras de la ESC.
- Desarrollo de la estructura de TI mediante la definición y mantenimiento de la infraestructura del ESC-Router y su migración a la nube de la Dirección General de Informática (DIGIT) de la Comisión Europea.
- Definición e implementación de una estrategia de participación de las partes interesadas para promover la ESC y su adopción en todos los Estados miembros de la UE y países asociados al programa Erasmus+. Ello incluye la participación en eventos clave del sector educativo, la organización de reuniones específicas con las Agencias Nacionales Erasmus+, las instituciones de educación superior y otros emisores de tarjetas, además del seguimiento continuo de la iniciativa.
- Diseño e implementación de actividades de comunicación que promuevan los beneficios de la ESC a través de diversos canales (presencia en redes sociales, boletines informativos, kits de herramientas, etc.), así como el diseño y actualización del sitio web de ESCI.
La tarjeta se gestiona a través del ESC-Router, una plataforma digital que permite a los emisores de tarjetas añadir los elementos de la ESC a la tarjeta de sus estudiantes para su reconocimiento transfronterizo en Europa:
- Número de Tarjeta Europea de Estudiante (ESCN): un identificador único de la tarjeta utilizado para identificar y validar las tarjetas de estudiante.
- Identificador Europeo de Estudiante: un número de identificación único para estudiantes de todas las instituciones y países Erasmus+ para la duración completa de sus estudios en el extranjero. El Identificador Europeo de Estudiante ha sido diseñado específicamente para programas de movilidad como Erasmus+, garantizando que la información de los estudiantes pueda compartirse de manera segura y eficiente entre las instituciones participantes.
- Logotipo de la ESC: incluye un código QR y certifica la autenticidad de la tarjeta a nivel europeo.
- Ayuda al usuario: a través del servicio de asistencia, proporciona directrices simplificadas y realiza sesiones formativas y seminarios webs específicos
El resultado
Hasta la fecha, se han recopilado las siguientes estadísticas:
- 3,2 millones de estudiantes han recibido una Tarjeta Europea de Estudiante (ESC) activa.
- 321 emisores de tarjetas han emitido tarjetas activas.
- 965 emisores de tarjetas se han registrado en ESC-Router.
- 18 países donde ya se expiden las ESCs.
Se espera que la implementación de la primera fase de la ESC concluya en 2025.
“La Tarjeta Europea de Estudiante facilita la movilidad de los estudiantes al hacer que su identificación en los países del programa Erasmus+ sea más sencilla, eficiente y ecológica. Nuestro trabajo en este proyecto ha contribuido a la creación de un sistema de educación superior europeo más conectado, eficiente e inclusivo, proporcionando servicios de consultoría polifacéticos e integrales que abarcan desde el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura tecnológica hasta la participación y comunicación con los principales actores y órganos de gobierno”.
Carles Pérez García, Director de Instituciones Europeas en NTT DATA
