La crisis de responsabilidad en la IA: la urgencia de una acción decisiva por parte de los líderes empresariales | NTT DATA

mi., 12 febrero 2025

La crisis de responsabilidad en la IA: la urgencia de una acción decisiva por parte de los líderes empresariales

La inteligencia artificial ha alcanzado su punto álgido. Es quizás la tecnología más omnipresente y disruptiva de este milenio, y aun así, sigue en su infancia. Está transformando industrias de maneras que no podríamos haber anticipado, redefiniendo el funcionamiento de las organizaciones, impulsando nuevas economías y cambiando la fuerza laboral.

Esto explica por qué más del 60% de las organizaciones encuestadas en el informe global sobre GenAI de NTT DATA creen que la inteligencia artificial generativa será un cambio en las reglas del juego en los próximos dos años, y casi el 70% se muestra optimista respecto a esta tecnología. Además, casi dos tercios de los encuestados planean invertir significativamente en GenAI entre 2025 y 2026, lo que demuestra que su crecimiento no refleja signos de desaceleración.

En la alta dirección, en particular, el 64% de los ejecutivos espera una transformación significativa en su industria en 2025 gracias a las grandes inversiones en GenAI. Esto es clave, ya que el compromiso de los líderes con la IA y la GenAI determinará el éxito de la tecnología: su confianza en su potencial se transmitirá a toda la organización, dando forma a cómo se adopta, integra y escala como una prioridad estratégica.

En pocas palabras, la GenAI —y la IA en general— está transformando el ADN de las estrategias organizativas y obligando a la mayoría de las empresas a reevaluar de manera fundamental sus oportunidades tecnológicas. Tras un período de experimentación e ideación con IA en las organizaciones, este año se centrará cada vez más en identificar éxitos tangibles de la GenAI que puedan aplicarse en la práctica.

Lee también: Aprovecha el momento: cómo dominar tu destino con la inteligencia artificial generativa | NTT DATA

No hay progreso sin riesgo

Pero las tecnologías transformadoras siempre conllevan riesgos. Demasiadas veces ignoramos la gobernanza en favor de la innovación rápida, lo que conduce a una crisis de responsabilidad, y la IA no es una excepción. Su vertiginoso crecimiento ha superado la capacidad de regulación, y los ejecutivos luchan por equilibrar la innovación con la responsabilidad. Esto nos pone en un camino peligroso que podría frenar la innovación si los esfuerzos en responsabilidad no logran ponerse al día.

En NTT DATA, llamamos a esta crisis la "brecha de responsabilidad", que se refiere a la desconexión entre la velocidad de la innovación y los marcos de responsabilidad en cuanto a ética, seguridad, sostenibilidad e inclusión.

Equilibrio entre innovación y responsabilidad

Basado en respuestas de más de 2.300 altos directivos de distintos sectores y países, nuestro análisis presenta datos concretos que muestran la necesidad urgente de un mandato impulsado por el liderazgo para alinear la innovación en IA con la responsabilidad ética. Sin este equilibrio, comprometemos la seguridad, introducimos sesgos éticos y perdemos oportunidades de hacer la IA más sostenible.

Mientras que 1 de cada 3 ejecutivos en la alta dirección cree que la responsabilidad es más importante que la innovación en el contexto de la IA y la GenAI, un número similar opina lo contrario, y el resto considera que ambos aspectos son igualmente relevantes. Esto refleja una falta de consenso en la C-suite sobre dónde debe situarse el equilibrio entre innovación y responsabilidad. Sin embargo, una tendencia es clara: a medida que la inversión en GenAI aumenta, la brecha se amplía.

Lee también: Se acabaron las especulaciones en IA generativa: las organizaciones pasan de experimentos a inversiones reales

Nuestra perspectiva explora las opiniones de los ejecutivos sobre la magnitud de esta brecha y su impacto en la sociedad y en los negocios, así como las razones principales por las que algunas organizaciones priorizan la innovación sobre la responsabilidad, y viceversa. Además, destaca la creciente necesidad de formar a la fuerza laboral a medida que aumenta la inversión, un proceso de evolución constante que requiere una gestión permanente.

Los hallazgos representan un llamado urgente a la acción para la comunidad empresarial: ha llegado el momento de actuar. Hay que integrar la responsabilidad en los cimientos de la IA, desbloquear todo su potencial y ser parte de la solución.