everis, consultora multinacional de negocio, se une a Telefónica para colaborar juntos en Internet para Todos Perú (IpT), un operador mayorista de infraestructuras de telecomunicaciones que busca expandir la conectividad a Internet en las áreas rurales de Latinoamérica. Fruto de esta colaboración, everis se encargará del despliegue y mantenimiento de los sistemas de red (OSS) que hacen posible la creación y mantenimiento de una red confiable y de calidad.
El proyecto IpT busca acercar la conectividad móvil al entorno rural de Latinoamérica donde cerca de 100 millones de personas en la región no cuentan con acceso a la banda ancha móvil y a los beneficios que proporciona . Asimismo, la iniciativa tiene un claro enfoque orientado a la sostenibilidad económica y por ello se sustenta en tecnologías y desarrollos fundamentados en código abierto.
Un reto tecnológico que se asienta en modelos de código abierto
IpT Perú como operador de telefonía rural necesita un modelo de negocio que minimice los costes sin que esto impacte en la calidad de los servicios que ofrece. Debido a ello, y con el fin de mantener una alta eficiencia, su despliegue se apoya, fundamentalmente, en tecnologías disruptivas y de código abierto.
De esta manera, las soluciones que everis ya está desplegando en IpT, se basan en modelos abiertos tanto en las redes de acceso móvil como en sistemas de red en tiempo real, sistemas de analítica avanzada de datos de red, inteligencia artificial y aplicaciones de machine learning (entre otros).
El reto que enfrentan Telefónica desde sus áreas globales de Innovación y Arquitectura de GCTIO y everis es el diseño y despliegue de la nueva generación de sistemas de soporte de operaciones (OSS) de Telefónica. Estos sistemas, diseñados bajo la arquitectura TODA (Telefónica Open Digital Architecture), aportarán a IpT esa eficiencia, flexibilidad e integridad que precisa.
Francisco Javier García Jiménez, responsable Global de Arquitectura BSS/OSS de Telefónica, señala: “las nuevas generaciones de redes y la virtualización nos ofrecen un nuevo escenario de Everything as a Service (XaaS) que nos permitirá centrarnos en nuestros clientes ofreciéndoles los servicios que demandan en tiempo y forma. De la misma manera, nos va a exigir un cambio en nuestra manera de evolucionar, operar y mantener nuestra tecnología; para lo cual en Telefónica estamos transformando nuestros OSS, sistemas clave en este camino hacia el XaaS que estamos recorriendo.”
A grandes rasgos, esta arquitectura de red permitirá desplegar con agilidad nuevas tecnologías de red, como 5G, y avanzar hacia nuevos paradigmas como la red abierta y desagregada que sienta las bases para acelerar la innovación y abaratar los costes en el despliegue de operaciones de red en la zona.
Juan Campillo, director del área de Connectivity Innovation de Telefónica señala: “Los sistemas de soporte de red tradicionales no son la mejor opción para operar redes de nueva generación. A menudo obtienes visiones aisladas y es difícil tener una visión completa de lo que está pasando en la red. Además las integraciones son más complejas lo que se traduce en incremento de costes”.
Esta nueva generación de sistemas OSS bajo arquitectura TODA se caracterizan por:
• Alto grado de automatización
• “Data Driven” (arquitectura guiada por el dato)
• Son sistemas abiertos e integrados
• “App Plugin”. Sistemas que hacen posible incorporar fácil y rápidamente nuevas capacidades y demandas del negocio.
Teodoro López, socio del sector de Telecomunicaciones de everis, considera que este proyecto abre nuevas oportunidades de colaboración con Telefónica para acelerar la innovación de forma conjunta. Refuerza el mensaje de ser pioneros en la implantación de estos nuevos OSS claves para hacer realidad el 5G aprovechando las redes virtualizadas. “Es apasionante contribuir a la industria de las telecomunicaciones y reforzar la posición como partner estratégico y de confianza de Telefónica”.
>> Para conocer más sobre el proyecto accede al resumen ejecutivo