La adopción de la inteligencia artificial en sectores como la industria, la sanidad o los servicios financieros está impulsando nuevas exigencias en materia de conectividad. Sin embargo, las infraestructuras de red tradicionales no siempre están preparadas para gestionar el volumen, la velocidad y la complejidad de las cargas de trabajo que implica la IA.
Con el objetivo de orientar a las organizaciones en este proceso de transformación, NTT DATA y Cisco, en colaboración con IDC, han publicado el informe “Wired for Intelligence: A CIO Guide to Enterprise Networking for AI”. Este estudio examina los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas al actualizar sus redes para poder incorporar soluciones basadas en inteligencia artificial, pasando de arquitecturas obsoletas a infraestructuras inteligentes, flexibles y adaptables.
El informe señala que más del 78 % de las empresas considera que las capacidades de la red son “importantes” o “muy importantes” a la hora de elegir proveedores para su infraestructura de IA generativa. Este dato pone de relieve la necesidad de contar con redes capaces de gestionar y proteger grandes cargas de trabajo de IA, al mismo tiempo que facilitan la administración de clústeres complejos de entrenamiento, inferencia y almacenamiento.
Otro aspecto que pone de manifiesto es que la modernización de las redes permite integrar la IA en sus propias operaciones, gracias a funciones como configuraciones automatizadas, detección de anomalías, mecanismos de autorrecuperación y monitorización inteligente. Estas capacidades aceleran la resolución de incidencias y mejoran la experiencia de usuario. Sectores como la industria manufacturera, la sanidad y los servicios financieros ya están aprovechando estas posibilidades, utilizando la IA en redes para incrementar la eficiencia operativa, garantizar una conectividad segura y reducir costes.
“Como líderes del mercado, NTT DATA y Cisco se encuentran en una posición privilegiada para ayudar a los clientes a modernizar los cimientos de su infraestructura digital en la era de la inteligencia artificial. La red actúa como un verdadero catalizador del crecimiento, permitiendo a las organizaciones abrir nuevas oportunidades y alcanzar una transformación empresarial a gran escala impulsada por la IA”, señaló Dilip Kumar, Global Head de Technology Solutions en NTT DATA, Inc.
En la misma línea, Brink Sanders, Senior Vice President de Global Networking Sales en Cisco, subrayó que la modernización de las redes no se limita a sustituir hardware obsoleto, sino que ofrece a las compañías la posibilidad de situarse a la vanguardia en un mundo cada vez más guiado por la inteligencia artificial. “Nuestra colaboración con NTT DATA dota a los clientes de la tecnología y el conocimiento necesarios para construir redes seguras y conectadas”, añadió el directivo.
Por su parte, Chris Barnard, Vice President de European Telecoms and Infrastructure en IDC, recordó que “la red de una organización puede ser tanto un motor como un freno para su transformación digital con IA, por lo que es esencial superar las limitaciones de las tecnologías heredadas. Este IDC InfoBrief proporciona a las empresas los pasos necesarios para convertir su red corporativa de obstáculo a una auténtica ventaja competitiva”, concluyó.
NTT DATA impulsa la modernización de redes con servicios inteligentes
NTT DATA ofrece un conjunto de servicios diseñados para acompañar a las organizaciones en la modernización de sus infraestructuras digitales y en la creación de redes seguras, escalables y adaptadas al nuevo contexto marcado por la inteligencia artificial. Estos servicios abarcan desde la consultoría estratégica hasta la implementación técnica y la gestión continua, con especial atención a la transición que muchas empresas están viviendo en la renovación de su hardware. El objetivo es asegurar que la infraestructura tecnológica esté alineada con las nuevas demandas de rendimiento, automatización e integración de IA.
Entre las soluciones ofrecidas se incluyen arquitecturas definidas por software con capacidades de automatización, servicios de soporte a la adopción tecnológica, optimización de licencias y una gestión avanzada de red que mejora la conectividad entre el edge y la nube. Además, NTT DATA ha desarrollado, en colaboración con Cisco, nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial que permiten automatizar procesos, reducir costes operativos y mejorar la eficiencia y visibilidad en tiempo real. Todo ello contribuye a generar resultados más consistentes y medibles para las organizaciones en plena transformación digital.
La infraestructura es la base de la innovación
Para que la inteligencia artificial cumpla su potencial, la infraestructura de red debe evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. No se trata solo de modernizar equipos o aumentar la capacidad, sino de transformar la red en un entorno dinámico que permita experimentar, innovar y adaptar continuamente los servicios digitales. De esta manera, las organizaciones no solo pueden gestionar cargas de trabajo complejas y optimizar operaciones, sino también convertir la infraestructura en un verdadero catalizador de innovación, capaz de responder a nuevas oportunidades y desafíos a medida que avanza la IA.