Saca partido a tus datos ESG con SAP y NTT DATA | NTT DATA

Saca partido a tus datos ESG con SAP y NTT DATA

En las empresas, los criterios sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG) se han convertido en factores clave que afectan tanto a las operaciones diarias como a las decisiones de inversión a largo plazo. En este artículo, analizamos los retos que presenta la gestión de los aspectos ESG y exploramos cómo la tecnología SAP y los aceleradores de NTT DATA pueden ser de gran ayuda para abordarlos.

La evolución de los criterios ESG, que son cada vez más importantes, guarda muchos paralelismos con la transformación que sufrieron los informes financieros tras el crac del mercado de valores estadounidense en 1929, que llevó a la adopción de las normas GAAP (principios de contabilidad generalmente aceptados) en ese país.

Antes de esa crisis, las empresas estadounidenses presentaban la información financiera en formatos distintos, lo que dificultaba que los accionistas pudieran compararla y comprenderla. Para mejorar la transparencia y prevenir crisis futuras, el gobierno estadounidense consideró necesario el establecimiento de ciertas prácticas contables estandarizadas que fueron el origen de las GAAP.

Algo similar es lo que ocurre hoy en día con la información ESG, ya que esta se puede presentar en distintos formatos. Esta situación hace que sea difícil comparar los datos y determinar su exactitud.

Para resolver este problema, están surgiendo nuevos marcos regulatorios para la medición y presentación de informes ESG. En nuestro entorno más cercano, tenemos las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad y la taxonomía de la UE para actividades sostenibles, que define qué proyectos pueden considerarse “verdes”.

El propósito de esta taxonomía es canalizar la inversión hacia las actividades económicas más necesarias para lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo. Para ello, se ha creado un sistema de clasificación que permite que los inversores y las empresas puedan identificar fácilmente las actividades económicas que entran dentro de la categoría de “sostenibles”.

Los gobiernos y los inversores institucionales van a exigir que las empresas que se presentan a concursos de contratación o buscan financiación puedan demostrar su adhesión a los principios ESG con informes estandarizados y fáciles de interpretar, por lo que el cumplimiento de las normativas de sostenibilidad es una necesidad cada vez más imperiosa.

Digitalización y automatización de la información ESG

Para poder presentar los nuevos informes, de gran complejidad, las empresas están recurriendo a la digitalización y la automatización. Esto mejora la eficiencia, garantiza la calidad de los datos y permite intercambiar datos con los colaboradores de la cadena de suministro, los accionistas y los grupos de interés.

Aunque la mayoría de las empresas ya cuentan con informes ESG corporativos a nivel estratégico, alinear las operaciones con la estrategia ESG requiere datos más granulares y capacidades analíticas. Igual que los informes de resultados financieros ayudan a identificar áreas de mejora, las analíticas de ESG, desglosadas por área de negocio, producto o servicio, sirven para descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.

El software de SAP integra datos ESG en los procesos de negocio para proporcionar una visión global e integrada de las operaciones. Esta solución conecta la información de negocio con la de ESG y permite alinear los objetivos empresariales con los de sostenibilidad.

SAP ha desarrollado soluciones especializadas que ayudan a las empresas a coordinar sus actividades con sus objetivos ESG. Por ejemplo, SAP Sustainability Control Tower puede generar automáticamente KPI de ESG a partir de los datos almacenados en S/4HANA Cloud para simplificar la elaboración de informes. Con esta información, la dirección puede hacerse una idea más exacta de la relación entre los resultados financieros, operativos y de sostenibilidad.

Por su parte, SAP Sustainability Footprint Management permite a las empresas calcular la huella ecológica de numerosos procesos corporativos, de producto y de la cadena de valor a partir de datos maestros y de actividad importados directamente de sistemas transaccionales como SAP S/4HANA.

Saca partido a tus datos ESG con los aceleradores de NTT DATA

En NTT DATA somos muy conscientes de la importancia estratégica de los criterios ESG y de las dificultades que entraña la puesta en práctica de iniciativas en esta área. Por eso, hemos desarrollado un conjunto de aceleradores que ayudan a las grandes empresas en el cumplimiento ESG.

En el caso de las empresas europeas, hemos desarrollado una herramienta de análisis gap que permite identificar las diferencias entre los informes no financieros que se elaboran en la actualidad con las exigencias de las nuevas normativas europeas. Con esta solución, que agiliza el proceso de análisis y ofrece información de valor para las auditorías, las empresas pueden asegurarse de que sus informes incluyen todos los temas ESG relevantes.

Earthinsights es una herramienta diseñada por NTT DATA para recopilar datos ESG esenciales y agilizar la elaboración de informes adaptados al nuevo marco europeo. Earthinsights es compatible con todas las fuentes de datos, por lo que puede acceder a los que todavía no se han introducido en SAP y ofrece una solución integral para el cumplimiento normativo.

Nuestro Green Digital Passport permite obtener información más detallada sobre los criterios ESG. Esta herramienta utiliza tecnología de blockchain para calcular la huella de carbono de cada producto o servicio, una información esencial para conocer el impacto ambiental en cada etapa y tomar decisiones informadas que ayuden a reducir la huella ecológica.

Con la creciente oferta de soluciones SAP de sostenibilidad y aceleradores de NTT DATA, los datos de ESG pueden ayudar a generar valor y ser mucho más que una mera exigencia normativa. Gracias a la integración de análisis predictivos y de tendencias, y a las sofisticadas herramientas de elaboración de informes, las empresas pueden adoptar una actitud proactiva que contribuya a crear un futuro más sostenible a nivel global.