Cuando hablamos de Data Marketplace, hablamos del punto único de acceso a los productos o activos de datos en una empresa. Representa la evolución esencial de la utilización de datos y marca un paso importante hacia su democratización.
¿Por qué es importante la democratización del dato?
Los datos de una organización empiezan a ofrecer todo su valor cuando los equipos y personas de la empresa pueden consultarlos libremente, incluyendo el ecosistema autorizado.
Históricamente, para extraer el valor del dato, las empresas basaban su aproximación en la generación de almacenes de datos (data warehouses) y, posteriormente, de grandes repositorios de datos denominados data lakes. Ésta era la base de del enfoque Big Data.
En la era de la IA generativa, algunos de estos conceptos se han quedado desfasados. En este contexto, el concepto de data marketplace llega con fuerza para optimizar el uso de los datos.
En este whitepaper analizamos cómo evolucionar la aproximación a los datos desde los grandes repositorios de datos al nuevo entorno de data marketplace. Para ello es importante establecer:
- Una cultura del dato
- Gobierno del dato
- Interfaces intuitivas
- Centralización del acceso a los datos
Todo ello sin olvidar importantes retos a tener en cuenta
- Privacidad
- Integración con la gestión del ciclo de vida de los datos
- Gestión de equipos
- Estandarización e interoperabilidad
- Volumen, calidad de la velocidad y transferencia de datos.
- Acceso, flujo de trabajo y control de usuarios
Descárgate el documento para conocer más.
