10 tendencias del e-commerce en España | NTT DATA

vi., 17 octubre 2025

10 tendencias del e-commerce en España

El Centro Español de Logística (CEL) y NTT DATA han elaborado la quinta edición del Estudio sobre la Logística del e-commerce y lo presentaron en el marco de Logistics & Automation, de la mano de Ramón García, director general de CEL, y Paula Peña, supply chain manager en NTT DATA.

La eficiencia gana terreno en un contexto de crecimiento sostenido

El V Estudio sobre la Logística del e-commerce muestra un segmento en expansión: el comercio electrónico con entrega física asociada ha crecido un 17% respecto al ejercicio anterior, superando los 575 millones de transacciones y representando un 33% del total del e-commerce.

En cuanto a los costes logísticos, el precio promedio de envío en la última milla se sitúa en 7,64€, un aumento del 7,6%. El transporte continúa siendo el componente más determinante del coste (76%), aunque este incremento se ha visto compensado por la optimización de las devoluciones y por la incorporación de soluciones de análisis de datos, optimización de rutas, automatización y reducción de embalajes.

Lockers y sostenibilidad: las nuevas palancas de eficiencia

El 32% de los consumidores ya utiliza lockers y puntos de conveniencia como canales habituales de entrega o devolución, y las empresas comienzan a seguir esa tendencia. Aunque la entrega a domicilio sigue siendo dominante, el 52,2% de las compañías ya utiliza lockers, un 28% más que en 2024, y el 47,8% recurre a puntos de conveniencia.

IA, talento y madurez logística

Como ha señalado Paula Peña, supply chain manager en NTT DATA, "la digitalización y la aplicación de inteligencia artificial en la cadena de suministro nos están permitiendo avanzar hacia una logística más inteligente y sostenible. Gracias a estas tecnologías, hemos conseguido optimizar procesos clave, reducir costes operativos, mejorar la experiencia del cliente y acelerar nuestros objetivos de descarbonización en el transporte”.

La inteligencia artificial se posiciona como la tecnología más transformadora para las compañías. El 76,7% de las empresas la considera clave para los próximos años, especialmente en predicción de demanda, optimización de rutas y atención al cliente. No obstante, persisten barreras estructurales: la falta de talento especializado, la resistencia al cambio y la baja madurez tecnológica dificultan su plena implantación.

El estudio también advierte sobre los retos en la gestión del talento operativo durante campañas como Black Friday o Navidad, donde la dificultad ya no radica tanto en la formación como en la escasez de perfiles con experiencia y cualificación inmediata. Aunque el 40% de las empresas incrementa su facturación entre un 16% y un 30% en estos periodos, solo el 27% logra mejorar su rentabilidad, un dato que, pese a todo, refleja una mejora de 11,4 puntos porcentuales frente al año pasado.

Un nuevo paradigma para la logística del e-commerce

El informe refleja un cambio de mentalidad en la gestión logística: las empresas han aprendido a operar con mayor flexibilidad, planificación y eficiencia en un entorno de demanda constante y costes presionados. El consumidor, más maduro, ya no concentra sus compras en picos estacionales, lo que suaviza la saturación operativa, pero exige una cadena más ágil y resiliente.

En definitiva, y resumiendo, estas son las 10 tendencias destacadas del e-commerce:

  1. El e-commerce con entrega física asociada crece un 17% respecto al ejercicio anterior (2023 frente a 2024).
  2. El coste logístico de la última milla ha aumentado un 7,61% respecto a 2024, alcanzando un promedio de 7,64 € por envío.
  3. En 2025, las devoluciones se posicionan como el verdadero protagonista en términos de eficiencia operativa, con una reducción de costes del 17,91% respecto a 2024, lo que supone un ahorro estimado de 153 millones de euros para las empresas.
  4. Aunque el 32% de los consumidores ya utiliza lockers y puntos de conveniencia como canales habituales de entrega y devolución, la adopción empresarial za con cautela: solo el 28,95% de las empresas los utiliza activamente.
  5. Black Friday y Navidad se consolidan nuevamente como las campañas promocionales del año con mayor impacto en el volumen de ventas para el 76,6% de las empresas. 
  6. Se espera que la demanda de superficie logística en España cierre en 2025 con un incremento del 5% respecto a la actual superficie contratada. 
  7. Según el estudio, 9 de cada 10 empresas (un 10% más que el año anterior) apuestan por la sostenibilidad: las medidas implementadas que más destacan son la reducción de embalajes y optimización de rutas. Más del 30% de las empresas buscan soluciones asociadas al transporte para mejorar la sostenibilidad.
  8. La inteligencia artificial se consolida como la tecnología más transformadora para las empresas: el 76,7% la identifica como clave para los próximos años.
  9. Contratar personal en campañas sigue siendo uno de los mayores retos operativos para las empresas, pero los obstáculos han cambiado de forma significativa respecto a 2024.
  10. El comportamiento del consumidor ha cambiado: ya no espera fechas concretas para comprar, porque las promociones están disponibles todo el año.